Actualidad

  • Francia se une a Alemania al exigir un salario mínimo a los conductores

    Francia se une a Alemania y con medidas más duras al exigir el salario mínimo francés y todos los beneficios sociales que se dan en Francia. Aumenta los requisitos y exige un representante en Francia. Los beneficios sociales en el país galo son de los más altos de Europa.

    Se veía venir y aquí se ha venido explicando, Alemania había hecho el movimiento de exigir un salario mínimo si no en coordinación con Francia si con un importante consenso. Cuando la Comisión abrió una investiga...
    Leer más
  • Alemania comenzará a controlar el salario mínimo de los transportistas

    El próximo mes de enero entrará en vigor en Alemania la ley que establece un salario mínimo de 8.50 €/hora. Esta nueva norma afecta al sector del transporte y se aplicará a los operadores alemanes y extranjeros que efectúen actividades de transporte sobre el territorio alemán , incluido el cabotaje y los transportes internacionales en tránsito sobre Alemania.

    Notificación previa
    Antes de cualquier operación de transporte en el país teutón,...
    Leer más
  • Jaylo confía en DAF y FELDBINDER

    Este mes de septiembre, se han recibido los nuevos vehículos destinados para la división de silos. Para ello, Jaylo ha confiado en DAF y FELDBINDER por las buenas prestaciones y calidad de sus productos.
     
    Leer más
  • BELGICA y FRANCIA prohíben – por ley – realizar el descanso de 45 horas en cabina.

    BÉLGICA ha instaurado una normativa que prohíbe realizar el descanso semanal normal (de 45 horas o más) a bordo del vehículo. En caso de incumplimiento se ha previsto una sanción de 1.800 euros.

    El pasado 21 de junio entró en vigor en Bélgica el Real Decreto de 19 de abril de 2014, por el que se reforma el Real Decreto de 19 de julio de 2000, sobre cobro y consignación de multas derivadas de infracciones de ciertas normas en materia de transporte por carretera.

    ...
    Leer más
  • Rusia cierra sus puertas a la importación de alimentos procedentes de la UE y EE.UU.

    La medida se mantendrá durante un año y obedece a un decreto del presidente Putin.

    Malas noticias para los exportadores de alimentos a Rusia; el país euroasiático ha cerrado sus fronteras durante un año a la importación de alimentos -agrícolas y ganaderos- que procedan de países de la Unión Europea o Estados Unidos. El presidente ruso Vladimir Putin responde así a las sanciones militares y económicas que ha sufrido su país recient...
    Leer más